top of page

Algunos problemas oculares son menores y efímeros. Pero otros, pueden causarpérdida de la visión permanente. Los problemas oculares comunes incluyen:

  • Cataratas: opacamiento del cristalino

  • Glaucoma: lesión en el nervio óptico por un aumento de la presión del ojo

  • Enfermedades de la retina: problemas con la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo

  • Conjuntivitis: una infección de la conjuntiva

Su mejor defensa es hacerse chequeos regulares, porque las enfermedades del ojo no siempre tienen síntomas. La detección temprana y el tratamiento precoz pueden prevenir la ceguera. Si presenta cambios repentinos en la vista, tiene la vista borrosa o ve destellos de luz, busque inmediatamente la ayuda de un profesional especializado en cuidados oculares. Otros síntomas que requieren atención rápida son dolor, ver doble, secreción líquida en el ojo e inflamación.

NIH: Instituto Nacional del Ojo

catarata 

 

Una catarata opaca o nubla el lente del ojo. Esto afecta la vista. Las cataratas son muy comunes en las personas mayores. A los 80 años de edad, más de la mitad de las personas que viven en los Estados Unidos tiene cataratas o se ha sometido a una cirugía de cataratas.
Las cataratas pueden afectar uno o los dos ojos pero no se contagia de uno a otro. Los síntomas más comunes son:
Vista borrosa
Colores que parecen desteñidos
Resplandor alrededor de las luces: puede ser que las luces de los coches, lámparas y del sol se vean demasiado brillantes
Dificultad para ver bien de noche
Ver doble
Cambios frecuentes en las recetas de sus lentes
Las cataratas suelen aparecer lentamente. El uso de anteojos nuevos, la iluminación más brillante, anteojos de sol antirreflejo o lentes de aumento puede ayudar al principio. La cirugía también es una opción. Incluye la extirpación del lente opacado y su reemplazo por un lente artificial. El uso de anteojos de sol y sombrero con visera que bloquee la luz ultravioleta pueden ayudar a demorar la aparición de cataratas.
NIH: Instituto Nacional del Ojo

Glaucoma 

Glaucoma es un grupo de enfermedades que pueden dañar el nervio óptico. Es la principal causa de ceguera en los Estados Unidos. Suele ocurrir cuando la presión del líquido que se encuentra dentro de los ojos aumenta lentamente y lesiona el nervio óptico. Es posible que al comienzo no haya síntomas. Sin tratamiento, las personas con glaucoma perderán la visión periférica (de lado). Sienten como que están mirando a través de un túnel. Con el tiempo, esta visión de túnel (el campo visual) puede disminuir hasta que llevar a la ceguera.

 

Un examen integral del ojo puede determinar si usted padece de glaucoma. Algunas personas corren más riesgo que otras. Estas tendrían que realizarse un examen completo de los ojos por lo menos una vez cada dos años. Quienes están a riesgo son:

 

Afroamericanos mayores de 40 años

Personas mayores de 60 años, especialmente mexicoamericanos

Personas con antecedentes familiares de glaucoma

No hay cura para el glaucoma pero puede ser controlado. El tratamiento inmediato en la primera etapa puede ayudar a proteger la pérdida de la visión. Los tratamientos suelen incluir gotas para los ojos y/o cirugía.

 

NIH: Instituto Nacional del Ojo

La retina

 

La retina es una capa de tejido en la parte posterior del ojo que percibe la luz y envía las imágenes al cerebro. En el centro de este tejido nervioso se encuentra la mácula. La mácula permite enfocar la vista hacia el centro y la agudeza necesaria para leer, conducir y ver claramente los detalles.

 

Las enfermedades de la retina afectan este importante tejido. Puede afectarle la vista y algunas pueden ser lo suficientemente graves como para causar ceguera. Algunos ejemplos son:

 

Desprendimiento de retina: una urgencia médica, cuando la retina se despega de la parte posterior del ojo

Membrana epirretínica: presencia de tejido cicatricial en la mácula

Agujero macular: pequeña ruptura en la mácula que suele ocurrir en personas mayores de 60 años

Cuerpos flotantes: telarañas o pequeñas manchas en el campo de la vista

NIH: Instituto Nacional del Ojo

La conjuntivitis

 

La conjuntivitis causa hinchazón, picazón, ardor, lagrimeo y enrojecimiento de la conjuntiva, la membrana delgada y translúcida que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Las causas pueden ser

  • Infección bacteriana o viral

  • Alergias

  • Sustancias que causan irritación

  • Productos que se usan para los lentes de contacto, gotas para los ojos o ungüentos.

La conjuntivitis, en general, no afecta la vista. La conjunctivitis infecciosa se contagia fácilmente de persona a persona. La infección desaparece por sí sola sin tratamiento, pero la conjuntivitis bacteriana necesita tratamiento con gotas o ungüentos antibióticos.

NIH: Instituto Nacional del Ojo

LLAME AHORA: 317 3239977 - 3212663
DR. RICARDO DE LIMA MORALES

Lunes - Viernes     8:00 am - 7:00 pm
Sabado                  9:00 am - 12:00 pm
Domingo               Cerrado

MEGACENTRO PINARES

Cra 18 # 12-75. Torre 2 . Cons 510
Pereira, Risaralda. Colombia

  • w-facebook
  • Google+ Clean
bottom of page