top of page
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS

 

Lasik (Con laser de estado sólido para corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo)

Cirugía de Catarata (Convencional y mediante Facoemulsificación)

Cirugía de Pterigion con auto injerto

Cirugía de Glaucoma

Cirugía de Parpados

LASIK

El LASIK (Laser assisted in Situ Keratomileusis) es una cirugía refractiva para la corrección de la miopía, hypermiopía y astigmatismo. La cirugía LASIK se hace por un médico oftalmólogo que utiliza un laser de baja potencia para poder corregir la forma que tiene la córnea de manera que la visión del paciente mejore. En la mayoría de los casos la cirugía LASIK es una medida permanente para que el paciente deje de utilizar anteojos y lentes de contacto. 

TRABECULECTOMIA

Esta cirugía se practica generalmente en personas que presentan un glaucoma de ángulo abierto, cuando este no evoluciona favorablemente tras un tratamiento con fármacos, existiendo el peligro de deterioro severo de la capacidad visual. Consiste en realizar una perforación en la porción más externa del ojo o esclerótica, hasta llegar a un espacio del interior del órgano de la visión que se llama cámara anterior. Por este nuevo conducto creado por la cirugía se consigue que drene hacia el exterior un líquido llamado humor acuoso. El exceso de presión del humor acuoso es la causa del glaucoma.

FACOEMULSIFICACION

La facoemulsificación es una técnica quirúrgica muy utilizada en la actualidad para la operación de cataratas.

Entrada al ojo: a través de una pequeña incisión de tipo autosellante

Facoemulsificación: se realiza con una sonda ultrasónica equipada con una aguja hueca de titanio de 0,9 mm de diámetro, actuando así como un cincel o escoplo sobre el cristalino fragmentándolo en partículas (facoemulsificación), que son aspiradas al mismo tiempo a través del conducto de la sonda de ultrasonidos.

Colocación de la lente intraocular: luego de la facoemulsificación se introduce una lente intraocular plegable, que se despliega dentro del “saco capsular”, y se finaliza la cirugía sin necesidad de suturas.

VALVULA DE AHMED

La válvula de Ahmed es un dispositivo artificial que drena el humor acuoso hacia el espacio subconjuntival a través de un tubo de silicona que se encuentra unido a un plato. 

En general los dispositivos valvulares se utilizan en glaucomas donde han fracasado otros tipos de cirugías filtrantes o bien en algunos tipos de glaucoma donde se ha visto que ofrece mejores resultados que otras técnicas quirúrgicas como en el glaucoma neovascular o inflamatorio.

El dispositivo de drenaje de Ahmed ,al ser valvulado, presenta un menor riesgo de hipotonía profunda y aplanamiento de la cámara anterior en el postoperatorio inmediato comparado con la trabeculectomía o con dispositivos de drenaje no valvulados (como el de Molteno).

RESECCION PTERIGION

Se utiliza anestesia local. El ojo es abierto con un separador. Se coloca bajo un microscopio y se le pide que dirija la visión hacia un punto determinado. Se le protegerá con un campo estéril, pero podrá respirar y hablar normalmente. El autograft significa que una pequeña porción de su conjutiva será colocada en el sitio en donde se realiza la escisión del pterigión. Se colocarán suturas absorbibles o se retiraran las mismas al cabo de dos semanas. Después de la cirugía se le colocará un parche, que a los pocos días se le quitará. El ojo estará rojo, tardará unas pocas semanas en recobrarse. Deberá consumir los medicamentos prescritos y utilizar gafas oscuras durante un tiempo

LLAME AHORA: 317 3239977 - 3212663
DR. RICARDO DE LIMA MORALES

Lunes - Viernes     8:00 am - 7:00 pm
Sabado                  9:00 am - 12:00 pm
Domingo               Cerrado

MEGACENTRO PINARES

Cra 18 # 12-75. Torre 2 . Cons 510
Pereira, Risaralda. Colombia

  • w-facebook
  • Google+ Clean
bottom of page